Trastornos Alimentarios en la adolescencia
03/12/2024
La ansiedad en exámenes: ¿aliada o enemiga?
24/02/2025

Salud Mental en adolescentes: un acompañamiento clave

Categoría: Psicología Familiar
Categoría: Psicología Familiar

La adolescencia es una etapa de profundos cambios y transformaciones. Es un momento de crecimiento en el que los jóvenes experimentan modificaciones físicas, hormonales y psicológicas que impactan su manera de relacionarse con el mundo. Comprender estos cambios es fundamental para brindarles el apoyo necesario y ayudarlos a construir una identidad saludable y equilibrada.

  • Cambios en la adolescencia: un nuevo mundo por descubrir

Durante la adolescencia, el cuerpo cambia rápidamente: el crecimiento acelerado, la aparición de caracteres sexuales secundarios y la maduración cerebral traen consigo un torbellino de emociones. A nivel psicológico, se desarrolla un mayor sentido de independencia y la necesidad de pertenencia al grupo de pares cobra una importancia central. Esto puede generar inseguridad, ansiedad y conflictos, ya que el adolescente busca su lugar en el mundo mientras gestiona nuevas emociones y responsabilidades.

  • El rol de los padres: normas y afecto

Un acompañamiento adecuado por parte de los padres es esencial. Brindar normas claras y coherentes, combinadas con afecto y comprensión, proporciona un entorno seguro donde los adolescentes pueden explorar su identidad sin miedo al rechazo. Es importante mantener una comunicación abierta, donde los hijos se sientan escuchados y apoyados sin ser juzgados, permitiendo que expresen sus pensamientos y emociones de manera saludable.

  • La construcción de la identidad

En esta etapa, los adolescentes buscan respuestas sobre quiénes son y quién quieren llegar a ser. La guía de los adultos es crucial para ayudarles a tomar decisiones saludables, fomentar valores y fortalecer su autoestima. Validar sus emociones, respetar su individualidad y motivarles a desarrollar habilidades personales y sociales contribuirá a que construyan una identidad firme y positiva.

  • Estar atentos al malestar emocional

Los cambios de humor y las emociones intensas son normales en la adolescencia, pero es importante estar atentos a signos de malestar emocional prolongado. Ansiedad, depresión, irritabilidad extrema o aislamiento pueden ser indicios de que algo no está bien. Asimismo, es fundamental prevenir conductas de riesgo como el consumo de sustancias o comportamientos sexuales irresponsables. El diálogo y la información adecuada son herramientas clave para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones seguras y responsables.

Un camino que se recorre juntos

En resumen, acompañar a los adolescentes en esta etapa no es una tarea fácil, pero es una de las más importantes. Padres, colegio y otros recursos de apoyo, como el psicólogo, juegan un papel fundamental en su bienestar emocional y desarrollo integral. Brindarles un ambiente seguro, lleno de afecto y orientación, les permitirá fortalecer su autoestima y adquirir herramientas valiosas para su futuro. Recordemos que no están solos en este camino: con guía, paciencia y amor, podemos ayudar a nuestros jóvenes a convertirse en adultos seguros y felices.

Ignacio Malo
Psicólogo experto en Psicología Familiar de Instituto Centta



Compartir en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

94%

De satisfacción

89%

De casos de éxito

100%

Sin tecnicismos, lenguaje claro

100%

Expertos psicólogos

94%

De satisfacción

89%

De casos de éxito

100%

Sin tecnicismos, lenguaje claro

100%

Expertos psicólogos
Salud Mental en adolescentes: un acompañamiento clave
Usamos cookies para asegurar que le damos la mejor experiencia en nuestra página web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Leer más
× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday