Desde hace algunos meses, decidimos dar un salto cualitativo a nuestra comunicación externa y empezamos a elaborar los boletines como correos electrónicos en código html. Eso ha hecho que no dispongamos de unos archivos descargables. De todas formas, iremos dejando a disposición de todos los enlaces a ellos según los vayamos publicando.
Boletín número 14 (especial verano)
En este último número aparecido en formato PDF (empezamos a publicar en formato html por correo electrónico, mucho más efectivo y ligero), la Unidad de Sexología publica un interesante artículo sobre sexualidad humana. También la Unidad de Mediación Escolar escribió un artículo sobre su especialidad. Además, publicamos importantes pasos colaborativos con instituciones como Vitalia, Universidad CEU San Pablo, Acotex, Fundación Alicia Koplowitz, Centro Forem, Asociación Gull-Lasegue, FEACAB, Fundación Amanecer, Cronobiotech y Fundación Eduardo Punset. También anunciamos el nacimiento de Instituto Oncover, un nuevo centro de psicoterapia para enfermos oncológicos.
Para celebrar la publicación del boletín número diez, hicimos público un importante paso para nuestra institución: la estrecha colaboración que empezamos a activar con la gran empresa Unilever. Sobre esto publicamos un artículo y una entrevista a su Directora de Comunicación, Dña. Ana Palencia. Para completar este número especial, el Dr. Jaime Silva, gran autoridad reconocida en el tratamiento de los TCA nos habló sobre la estrecha relación que existe entre la ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria en la sociedad actual.
Para empezar, la psicoterapeuta familiar Dra. María Díaz de la Cruz nos habla sobre la importancia de la relación familiar en la curación de un TCA. Cronobiotech, en colaboración con Instituto Centta, trajo a Madrid uno de sus seminarios sobre cronobiología aplicada, y otro colaborador, Acotex, comenzó con una campaña sobre un tallaje de ropa más sano. El estreno del portal web y la intensa actividad profesional y docente de la dra. Carmen Valle completan este número.
Este número está encabezado por una amplia entrevista a Álex Fernández, director general de IQUA, de la que también hicimos pública una colaboración de prevención de contenidos en la red. Carmen Valle, una de las fundadoras de Instituto Centta escribió un artículo sobre los ideales de belleza y la moda, el acuerdo con Cronobiotech comenzó a dar sus frutos y Belén Marrón recibió el Diploma de Amigos de Centta. Seguimos con una entrevista al Dr. Vilches Martínez, director del Hospital Nisa Pardo de Aravaca, los talleres preventivos para padres gratuitos en colegios de Madrid y varios nombramientos empresariales. Para terminar, la Unidad de Psicología Infantil preparó dos artículos, unos sobre la epilepsia en la infancia y otro sobre detección de problemas que requieran ayuda psicológica.
Abrimos este boletín con un artículo sobre la importancia de la relajación en nuestro día a día. Sobre nuestra institución publicamos la creación del programa de voluntariado ‘Amigos de Centta’, la colaboración con la coacher Elena Fiorani, la aplicación de burbujas de oxígeno en los tratamientos de Centta y la presentación del antiguo portal web. Además, entrevistamos al D. Carlos Magaña, representante de Cronobiotech, y publicamos un importante artículo científico sobre la fatiga crónica escrito por la Dra. García Quintana, coordinadora de la Unidad de Fatiga Crónica y Fibromialgia del Hospital Nisa Pardo de Aravaca.
En este boletín publicamos una historia real de una paciente de Instituto Centta que consiguió superar una anorexia nerviosa en un artículo llamado ‘Una historia inolvidable’. También contamos el nacimiento del Comité Asesor Científico Médico, la creación del primer embrión de lo que actualmente es la Unidad de Psicología Infantil y el comienzo de nuestro programa de formación con un curso de Arteterapia. En el campo de la investigción destacamos dos importantes acuerdos, uno con Cronobiotech y otro con la Fundación Hospitales Nisa.