Considerar la adopción como una manera de continuar la familia es cada vez más común. Diversos motivos pueden llevarte a ello: la dificultad para tener hijos biológicos, el miedo al embarazo y al parto, el […]
Desgraciadamente, algunos niños desde las primeras etapas presentan dificultades en su desarrollo como individuos psicobiosociales, siendo básico para la mejor evolución ser detectadas y atendidas lo antes posible. Actualmente la red social incluye el concepto […]
Según datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca de 30.000 niños de entre 0 y 6 años podrían solicitar una valoración en Atención Temprana debido a manifestar necesidades educativas especiales. Miles de […]
¿Quien no ha sido testigo del pataleo, grito, insulto o empujón de un niño hacia alguien o algo? Antes o después, todos tenemos experiencias más o menos cercanas de agresividad infantil, y cuanto menos es una […]
¿Qué es la enuresis? La enuresis es la persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control de la vejiga, de 4-6 años como edad extrema, excluyendo causas […]
A menudo, cuando los niños no quieren ir al colegio, están experimentando una serie de sentimientos que no son capaces de expresar: estrés, ansiedad, fobia social o pánico escénico, pueden ser algunas de las causas. Es […]
La depresión en niños es un trastorno del estado de ánimo que al igual que ocurre en adultos, resulta altamente incapacitante y cursa con un elevado nivel de malestar, siendo necesaria la intervención de un […]
La ansiedad en niños es una emoción que pertenece a los mecanismos básicos de supervivencia ante situaciones nuevas o amenazantes, incitándonos a actuar o escapar. La ansiedad en niños, es el trastorno psiquiátrico más frecuentes […]
Bullying significa “violencia entre pares por abuso de poder”. Así que hablaremos de bullying o acoso escolar como aquellas relaciones entre escolares que implican un desequilibrio de poder entre acosador y víctima, incluyendo agresividad física, […]
La dislexia es un trastorno neurobiológico de origen genético, aceptada universalmente por la Comunidad Científica Internacional. Debe ser valorada desde la psicología infantil debido a la enorme influencia que tiene en la calidad de vida […]
Bien entrados ya en el mes de Junio, la familia se ve afectada por el cansancio que ha supuesto el esfuerzo del curso escolar y cómo ha influido en todos sus miembros. Pese al calor, las […]
Desde la Unidad de Psicología Infantil de Instituto Centta, queremos valorar el efecto del deporte en el desarrollo de la infancia y adolescencia, en diferentes áreas. Con este breve ejercicio queremos poner énfasis en los beneficios indudables […]